20 de diciembre de 2008

Fin de año en Hoteles Kris

Nuestros amigos de KRIS HOTELES la cadena hotelera dinámica, nos pasa unas ofertas super-especiales para que podáis disfrutar de un fin de año diferente.


Dos atractivas alternativas, Alicante y Toledo. La luz del mediterráneo o los ocres manchegos, y con unos precios realmente interesantes, son opciones perfectas para despedir el 2008 y recibir al nuevo año en compañía de Kris Hoteles.







El Hotel KRIS Alicante es un Hotel de tres estrellas que goza de una excelente ubicación, al pie del Castillo de Santa Bárbara, a 200 metros de la Playa del Postiguet, a 100 metros del Centro Comercial “Plaza Mar 2” y a 500 del Centro Urbano. A sólo 10 minutos aparece el Puerto Deportivo de Alicante. El Aeropuerto se encuentra a tan solo 12 km.

Nos presente dos propuestas:
Cotillón y Cena de Gala 140 €
Cotillón + Cena de Gala + Alojamiento + Desayuno Buffet 175€


El Menú:
  • Selección de ibéricos de Guijuelo
  • Terrina de foie "mi cuit" con quicos y frutas del bosque
  • Bacalao marinado sobre infusión de tomate y capricho empeltre
  • Cigalas a la parrilla sobre gelée de perejíl
  • Crujiente de queso de cabra con manzana caramelizada
  • Ensalada de bogavante con achicoria y canónigos, aderezado con vinagreta de mostaza antigua.
  • Sorbete de mango
  • Solomillo de buey salsa Perigordini
  • Pastel de patatas y hongos
  • San Silvestre de Mouse de turrón con chocolate blenco y bizcocho
  • Uvas de la suerte
  • Turrones y dulces de navidad

Y además: barra libre, música en vivo y disco. Servicio GRATUITO de guardería en el hotel.



El Hotel KRIS DOMÉNICO es un establecimiento de cuatro estrellas que cuenta con una privilegiada ubicación, en "Los Cigarrales", una de las mejores zonas de Toledo, desde la que se disfruta de unas inmejorables vistas de la ciudad. El casco histórico de Toledo se encuentra a 2,5 km. del establecimiento, en tanto que las estaciones de ferrocarril y autobuses se ubican a tan sólo 3 km. El Hotel, situado en antiguo cigarral que ocupa una superficie de 15.000 m2, ofrece una perfecta combinación de confort y calidad, unidas a la más perfecta tradición toledana.


Las opciones Gran Gala de Fin de Año que podrás disfrutar es la siguiente:

Cena de Gala: 160€
Cotillón (a partir de las 00.30 h.) 60€
Paquete con Gala + Alojamiento + Desayuno: 200€


El Menú:

  • Aperitivo de bienvenida (a partir de las 20:30 h.)
  • Bisqué de Langostinos con Vieiras salteadas en Aceite de Oliva
  • Langostinos mariposa y aroma de nuez
  • Ensalada de berros con lascas de Parmesano, vinagreta de granadas, cebolla roja, foie caramelizado y tomates cereza
  • Merluza a la parrilla con timbal de verduras salteadas en ajo y mantequilla y salsa cardinale
  • Sorbete de mango y manzana verde con queso manchego ahumado y púas de caramelo
  • Solomillo de ternera relleno de trufa, patatas, rosty de setas, jugo de carne y sal de cebollino
  • Soufflé frío de turrón relleno de uvas
  • Chocolate de fin de año y queso
  • Uvas de la suerte
  • Dulces navideños
  • Todo acompañado de vino blanco Palacio de Borneo (Vedejo, D.O.Rueda); Vino tinto Torre Gazate Gran Reserva (D.O. La Mancha); Espumoso Señorío de Orgaz, Agua mineral, refrescos. Café e infusiones.

BARRA LIBRE a partir de las 00:30 h. y temtempié y chocolate con churros.

Podéis hacer vuestras reservas a través del teléfono gratuíto 900 176 176. Os esperamos.
(Todos los precios son por persona, IVA incluído. Alojamiento en habitación doble para dos personas)

15 de diciembre de 2008

Museos de Barcelona




Puedes llegar en tren, en avión, en barco y por carretera.

Bien, lo del transporte arreglado, y si tu visita tiene interés cultural, a continuación te detallamos alguno de los Museos más interesantes que la ciudad de Barcelona ofrece.











Disculpar que algunos enlaces no se encuentren activos. En cualquier caso si necesitáis ampliar información relativa a este post, no dudéis en contactar con nosotros.

14 de diciembre de 2008

La mejor tortilla de patatas


Un poco de gastronomía núnca viene mal, y para esta ocasión os proponemos que conozcais un lugar que hará las delicias de vuestro espíritu y de vuestro paladar, Betanzos.

Hay una especialidad en toda la península ibérica, que junto a los diferentes "cocidos" podemos considerar como, con permiso de la paella, el plato típico por excelencia: la tortilla de patatas. No hay pueblo, ciudad o tasca, que no se vanaglorie de su tortilla, pero sin lugar a dudas y esta reflexión es personal, la mejor tortilla de patatas la he comido en Betanzos. Esas lascas de patata dorada, bañadas en un cremoso huevo batido y frita al punto idoneo, que tal vez resulte "poco cuajada" para algunos, da como resultado un suculento bocado que una vez probado, sera el referente en posteriores catas.

Pero Betanzos es más que su tortilla, esta villa, situada a 23 kilómetros de A Coruña, es una soberbia muestra de arquitectura medieval, con sus casas blasonadas y su barrio marinero que la dotan de soberbia belleza.

Hoy Betanzos no tiene mar, pero antaño tuvo un floreciente puerto.De antiguos castros surgió la romana Brigantium Flavium, y de ella la actual Betanzos. El rey Alfonso IX le concedió el mismo fuero que a A Coruña, comenzando así una nueva y próspera etapa. Sin embargo los protagonistas de su historia medieval fueron la poderosa familia de los Andrade y otros hidalgos que justifican el topónimo de Betanzos de los Caballeros.Nobleza y burguesía atrajeron a los franciscanos, cuya iglesia, con el sepulcro de Fernán Pérez de Andrade "O Bó", constituye una obra cumbre del arte gallego de hacia 1400.


Muy cerca se levantaron los templos de Santa María del Azogue, con sorprendentes relieves flamencos en su retablo, y Santiago que unidos al peculiar trazado de las calles, restos de las murallas y de sus puertas conforman un sugestivo y hermoso conjunto urbano. En siglos posteriores se levantaron otros edificios de interés, entre ellos el destinado para Archivo del Reino, que no llegó a instalarse en él.

Destacan: La Casa Consistorial, el Convento de Santo Domingo, el Edificio del Archivo, la iglesia de Santiago, la de Santa María de Azogue y la de San Francisco, donde se encuentra el mejor monumento funerario de Galicia, el sepulcro de Fernán Pérez de Andrade; su museo de As Mariñas, el famoso jardín El Pasatiempo, así como su animada zona de vinos.Las fiestas que cada año se celebran en honor de San Roque tienen especial fama tanto por el famoso globo de papel que en ellas se eleva, como por la romería fluvial de Os Caneiros, única en su género.

9 de diciembre de 2008

Comillas y el Capricho de Gaudí


Estamos acostumbrados a visitar la hermosa tierra de Cantabria cuando el sol resplandece, pero en invierno no resulta menos atractivo. De verdad, si tienes una oprtunidad ven a verlo.

Comillas es , sin duda, una de las localidades más hermosas y conocidas de Cantabria, un conjunto arquitectónico magnifico enmarcado en un entorno natural increible.

Resulta impresionante la visión en torno a la Ría de la Rabia, enmarcada por las cumbres nevadas de los Picos de Europa.

Emigrantes regresados de América, junro con el modernismo catalán, transformaron Comillas en el siglo XIX. Su arquitectura pintoresca, es buena muestra del neogótico, neoárabe, neomudejar... Un conjunto de singular belleza.


Muchas son las visitas que a diversos lugares y monumentos merece la pena realizar: Fuente de los Tres Caños, el Palacio de Sobrellano, la Universidad Pontifícia, el Puerto, Mirador Santa Lucía, Ayuntamiento antiguo, etc, etc., pero en este caso queremos destacar El Capricho de Gaudí, una residencia de verano construida en 1883 por encargo de Máximo Díaz de Quijano y con la dirección del arquitecto Cascante Colom, según plano de Gaudí.

Sobre un impresionante zócalo de piedra, las fachadas muestran la alternancia de franjas horizontales de ladrillo visto y frisos de cerámicas con los motivos vegetales de la flor y la hoja de girasol, presentaes también en el friso superior, en la torre y en los testeros de las aperturas.

Otros elementos a destacar son los balcones de hierro y las ventanas de guillotina, que al abrirse o cerrarse, suenan con tonos diversos, gracias a unos contrapesos.

(más información en http://www.comillas.es/).


En http://www.hotelplease.com/ encontrarás el alojamiento que buscas, tanto en Comillas como en los alrededores.


Ven a Comillas, ven a Cantabria.

8 de diciembre de 2008

Escapada Manchega (y 3)


La mañana del domingo, logicamente, será más tranquila. Si preferís, podéis dar una "vuelta" por Alcazar y verlo con la luz del día, desayunar y empezar con la última etapa del viaje.

En dirección a Puerto Lápice, nuestro primer destino, pasando por Herencia, nos adentramos en un puebo inmortalizado por Cervantes al convertirlo en el escenario literario donde fue armado caballero D. Quijote de La Mancha. Algunas de las Ventas son hoy su mayor atractivo turístico, la Posada de Dorotea Jiménez es mencionada por Azorín en su Ruta de D. Quijote o la espaciosa Venta de D. Quijote, construida en el siglo XVIII y reformada en el presente.

En el cerro llamado de la Sierrecilla se han reconstruido dos molinos de viento que dan al conjunto una nota pintoresca.Otros lugares a visitar son la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo, de estilo renacentista con elementos neorrománicos. De la misma época se conservan algunas casas de estilo popular y connotaciones eclécticas. Desde la carretera se divisan galerias de color almagre, tienen dos y tres alturas, en el centro una noria, con todos los elementos de las antiguas norias manchegas.

Abandonamos Puerto Lápice y nos dirigimos a Madridejos, pueblo que encuentra sus raíces ya en época romana. Pasear por Madridejos es encontrarse con su imponente iglesia parroquial del Salvador, la Casa de las Cadenas, el Molino del Tío Genaro...y descubrir así un lugar cargado de historia y tradiciones.

Abandonamos Madridejos y nos dirigimos al último lugar que visitaremos en este fin de semana, Consuegra. Visitar Consuegra es conocer un pueblo cargado de tradiciones manchegas. Sus molinos de viento, perfectamente conservados, es el testimonio de un pueblo que quiere conservar las tradiciones y se preocupa por que así sea.

Un pasado medieval y de tradiciones arraigadas durante siglos. Su patrimonio monumental, con plazas, iglesias y ermitas, adorna sus calles tranquilas y aderezan un paseo por el pueblo. La subida al Cerro Calderico es obligatoria y perfectamente identificable desde lejos, con sus molinos de viento, algunos visitables, y el castillo medieval. Hemos estado en la antigua Consaburum romana.
Terminamos esta escapada manchega, que sin lugar a dudas os habrá hecho disfrutar. No olvidéis que hay muchas otras rutas que pueden acometerse en la zona, ésta, es solo un de ellas.
Y solo recordar, precaución en la carretera. El regreso también es bonito.

5 de diciembre de 2008

Maderuelo, villa tamplaria.



Villa declarada Conjunto Histórico Artístico, señalado en las guías como uno de los pueblos con más encanto de la zona de Segovia, presenta uno de los trazados urbanísticos medievales mejor conservados de la provincia, con buenas muestras del románico civil y religioso.


En los alrederores se pueden encontrar zonas prácticamente vírgenes, con una variedad paisajística que va desde el acogedor bosque de ribera, con sauces, olmos, fresnos y espino albar, a las agrestes llanuras de las parameras cerealistas. El mayor exponente del medio natural, es el Parque Natural de las Hoces del Rio Riaza, donde se encuentra una de las mayores colonias de buitre leonado de España, además de una variada fauna.
Y ya que estáis por la zona no dejéis de visitar Ayllón y los pueblos rojos, merece la pena pasear por ellos.

Y volviendo a Maderuelo y en uno de los lugares más privilegiados de la villa se encuentra la Posada del Medievo, en la Plaza de San Miguel, facilmente identificable por estar adosada a las puertas de la villa, que aún conservan sus cerrajerías originales. En la posada se encuentra el restaurante, que particularmente me parece una delicia: los judiones con oreja y pata, el pate (casero) con salsa de frambuesas o el cordero asado son una maravilla, sin olvidar el rabo de toro, pichón relleno...

Hotelplease no dispone de establecimientos que poderos ofrecer, pero en la posada seguro que estaréis bien atendidos. Cuenta con nueve habitaciones dobles con baño completo, todas diferentes entre si y que se identifican con el nombre de personajes históricos que alguna vez recalaron en la Villa. La decoración se ha basado en muebles de almoneda o artesanos, dotandolas con el carácter propio que exige el entorno. Abierto de jueves a domingo. Más información en http://www.laposadadelmedievo.com/

Escapada Manchega (2 de 3)


Toledo/Alcázar de San Juan

¡Vamos, todos arriba!, aún no hemos llegado a La Mancha y, que para el no lo supiera, etimológicamente significa “la seca”.
Podéis decidir desayunar tranquilamente en el hotel o bien iniciar ya el viaje. Nos dirigimos a la salida de Los Cigarrales y justo damos con la N-401 (enfrente podéis ver el Parador), giramos a la derecha –dirección Cobisa- y dirigiéndonos hasta Orgaz donde efectuaremos la primera parada recomendada. En este punto del viaje queremos deciros que la visión del mismo es bastante personal y no se rige ni pretendemos que sea el circuito idóneo. Un poco antes de la llegada a Orgaz pasamos por La Capital del Mazapán”, Sonseca, si queréis ya sabéis. Llegamos a Orgaz, una monumental villa histórica enclavada en la llanura norte de la Sierra de Los Yébenes. El interesante casco urbano esta declarado Conjunto Histórico Artístico y esta presidido por la iglesia parroquial y las almenas del castillo.
Paseando por el pueblo descubrimos lugares y rincones llenos de encanto, como el Arco de Belén y el de San José, restos de lo que fue la muralla. También el Puente de los cinco ojos, la Casa del Vínculo y como no, el Castillo.

Continuamos viaje en dirección Mora de Toledo, donde según dicen los del lugar media plaza del pueblo es Castilla y media Mancha. El Ayuntamiento en la misma plaza, conocida por “la glorieta” es uno de los edificios más llamativos del pueblo, muy recomendable es hacer acopio de aceite de oliva, es extraordinario. Tomamos la carretera con dirección Tembleque, típico pueblo manchego, que creció alrededor de dos plazas, la de la Orden y la Mayor. Ambas unidas por un pasadizo y en su entorno nos encontraremos los edificios más significativos y las casa señoriales.
En la plaza Mayor, sin duda pintoresca y que sigue los esquemas de la arquitectura de los corrales de comedias y las hospederías, puede tomar un tentempié y seguir camino.

Salimos de Tembleque para dirigirnos a El Toboso. De camino pasaremos por Villacañas, La Villa de Don Fadríque, donde se pueden admirar entre otros la Casa de la Tercia, empezada a construir en 1506, la Casa de Las Llaves, típica construcción manchega con patio de columnas y corredores altos, además de la Casa de los Laras, del Marqués, etc.
La Puebla de Almoradiel, un lugar de La Mancha salpicado de ermitas y que nos hablan de sus costumbres populares. Entre ellas la Ermita de N.S. del Egido, la Palomara o la Iglesia Parroquial.

Y llegamos a El Toboso, que como casi todo el mundo sabe, debe buena parte de su fama a la obra cervantina, ubicando en ella la patria de la Dulce Dulcinea. Pero además El Toboso alberga entre sus calles y plazas monumentos de interés histórico artístico, además de rincones llenos de encanto típicos de las pequeñas villas manchegas. En este lugar, os recomendamos pasear sin prisas porque aún no siendo muy grande, los diferentes rincones llamaran poderosamente la atención. Varios son los monumentos que podéis ver: la iglesia Parroquial, los conventos de las Trinitarias y Clarisas. Las casas típicas manchegas y los muros blancos o de piedra, hacen que El Toboso sea una villa llena de rincones con un encanto y sabor auténticamente manchego. Y como será la hora del aperitivo, aprovechar para picotear algo en el restaurante situado junto a la Casa de Dulcinea.

Y partimos hacia uno de los lugares emblemáticos de La Mancha y de la obra de Miguel de Cervantes, donde transcurrió la aventura más popular y conocida de El Quijote: Campo de Criptana, con sus molinos de viento, mil veces vistos a través de películas o documentales y que ahora podéis disfrutar “en vivo”, o el Albaicín Triptano formado por calles estrechas y pronunciadas pendientes, con construcciones de casas típicas manchegas de una sola planta, encaladas de blanco y zócalo de color añíl.

Los Molinos de Viento de Campo de Criptana están declarados Bien de interés Cultural, los Molinos Infanto, Sardinero y Burleta están declarados a su vez Monumentos de Interés Histórico y Artístico.

Y si no lo habéis hecho ya, Campo de Criptana puede ser un buen lugar para tomar el Almuerzo y reposar después de una mañana “movida”. Son varios los restaurantes que podéis encontrar, en mi caso me decidí por el Restaurante Bahía de María, en el centro de la localidad y a unos 100 metros de la Plaza Mayor. El arroz cremoso de perdiz con foie y la paletilla de cordero lechal, para mi gusto muy buenos platos. Pero en esto del yantar, “cá uno es cá uno”.

Después de una buena sobremesa y como colofón a este día tan intenso emprendemos camino hacia Alcázar de San Juan, donde tendremos dispuesto el lugar de descanso y que os proponemos sea el Hotel HUSA Convento de Santa Clara, un pequeño hotel de 3* y de 31 habitaciones dispuestas alrededor de un patio interior y bien situado dentro de la población.
Ya por la tarde podemos salir a pasear por la ciudad, impregnada por la presencia cervantina, estatuas dedicadas a sus personajes, viejas construcciones y casonas. No dejar de ver el Torreón del Gran Prior del siglo XIII.

1 de diciembre de 2008

De compras por Londres


Coincidiendo con el Boxing Day -26 de diciembre-, festivo en el Reino Unido, se pone en marcha el 'bargain hunting', la caza del chollo, a la que tan aficionados son los británicos. El centro neuralgico de este frenesi (fashion frenzy) en Londres, sin duda es Oxford Street, aunque la búsqueda de lo barato se prolonga por los mercadillos callejeros como los de Covent Garden, Portobello, Petticoat Lane, Candem Town o Brick Lane.
Asi que es un momento ideal para visitar la City, descubrirla, vivirla y de paso traerse unos regalitos. Podéis encontrar más información en cuanto a locales y rutas de shopping en la página oficial de turismo de Londres.

Publicidad

Publicidad
El mejor regalo que puedes hacer.